$11.03 USD
Price without taxes $9.12 USD
Description

COMPRANDO EL LIBRO ACCEDÉS A SU CLUB DE LECTURA EN JULIO, QUE INCLUYE:

  • Un grupo de WhatsApp exclusivo donde lo leemos y comentamos jutnos, capítulo a capítulo.
  • Una guía de lectura.
  • Lecturas complementarias con análisis propios para profundizar en la temática.
  • Un encuentro presencial, el sábado 2/8 a las 19hs en Nicaragua 5041. Se transmite también por zoom. Ambos zooms quedan grabados y se comparten.

Josefina Licitra publica un artículo sobre su padre, quien apenas le dirige la palabra y vive en Europa desde que, en 1978, se fue de Argentina como exiliado político. En ese texto reconstruye parte de la historia familiar y trata de entender por qué su padre ha dejado de hablarle y “cómo la distancia engendra un silencio abrasivo, capaz de erosionar lazos que, culturalmente, están pensados para resistir casi todo”. La nota es la molotov que termina de hacer añicos su pasado en común: a partir de ese momento, él la cancela y ella queda paralizada, sin poder volver a escribir. Hasta que se entera de un inminente viaje de su padre a Buenos Aires y comienza así un diario, esperando esa llegada.

Con Crac, Josefina Licitra logra su libro más personal y desgarrador: recoge las fracturas de su historia familiar, que son también las de un país que en los años 70 cruzó todos los límites imaginables, para soplar el polvo y darle vida a una novela delicada y potente, que se pregunta sobre la escritura y la imposibilidad de la escritura, sobre la familia y sobre los pasos a dar cuando todo se quiebra. Un libro que se lee con el corazón en la boca y la elegancia afilada de su prosa como sostén emocional.

Josefina Licitra es periodista, guionista y escritora. Publicó los libros Los imprudentes. Historias de la adolescencia gay lésbica en Argentina (Tusquets); Los otros. Una historia del conurbano bonaeren-se; El agua mala. Crónicas de Epecuén y las casas hundidas; Vámonos. La maravillosa vida breve de Marcos Abraham y 38 Estrellas. La mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia (Seix Barral). Sus crónicas integran varias antologías del género. Una de ellas, “Pollita en Fuga”, recibió el premio a mejor texto de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano, presidida entonces por Gabriel García Márquez. Editó durante años la revista Orsai. Actualmente trabaja como guionista y asesora audiovisual.