1 cuota de $280.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $280.000,00 |
El Cuaderno Azul y el Diario Ar presentan «El lado B», un taller teórico-práctico para introducirse en la crónica narrativa y escribir de principio a fin una pieza que será evaluada para ser publicada por dicho medio.
¿Qué distingue a la crónica narrativa de otros tipos de escritura periodística? ¿Cómo construimos una historia que ilumine un nuevo aspecto de una realidad compleja? ¿Qué voces y qué personajes necesitamos para darle vida a nuestra investigación?
Durante tres meses vamos a desarmar y apropiarnos de los elementos técnicos y formales de la crónica narrativa, analizar a sus mejores exponentes recientes. En cada clase del taller vamos a combinar exposiciones teóricas, ejercicios de escritura en vivo e instancias de acompañamiento y devolución para desarrollar una pieza de crónica narrativa breve, de principio a fin, que será evaluada por el Diario Ar para su publicación.
1 encuentro semanal presencial de 2 horas durante 3 meses.
Martes de 19hs a 21hs:
U$S 200 en 1 solo pago o U$S 225 en 3 pagos mensuales de U$S 75.
Nació en Rosario, provincia de Santa Fe, en 1971. Publicó su primer texto en el diario Clarín, en 1991 y desde entonces ha trabajado para medios gráficos argentinos y del exterior, como los diarios Clarín, La Nación, Página 12 y el País de Uruguay. O las revistas Gente, Orsai, Anfibia, Rolling Stone, Gatopardo (México) y Panenka (Barcelona). Ha ganado las becas de la Fundación Noble, de la Fundación GABO y el premio ADEPA. Es autor de Cristo llame YA! – Crónicas de la avanzada evangélica en la Argentina; TRASH, retratos de la Argentina mediática; y de NEGRO ARGENTINO, de Orsai Editorial. Como cronista y narrador, se ha dejado fascinar por el espectáculo de los desperdicios culturales, el escombro massmedia y la toxina de las celebridades. Desde hace 20 años, es profesor en la Carrera de Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires.
– ¿Qué necesito para ir a la clase? Cuaderno y lapicera / computadora portátil.
– ¿Se necesita experiencia previa? El taller está pensado para personas hispanoparlantes interesadas en la crónica narrativa por motivos artísticos y/o profesionales, con con algún tipo de experiencia previa en escritura (académica, periodística o de ficción), con familiaridad sobre los fundamentos y especificidades de la escritura periodística y con una idea de proyecto que deseen llevar a cabo.
– ¿Qué voy a tener que hacer por fuera de las clases? Escribir. Cada clase vas a llevarte ejercicios y consignas para trabajar en tu proyecto. También vas a leer y dar devolución sobre los avances del proyecto de otro compañero, con el que serás emparejado al principio del taller e irás cambiando de proyecto en cada uno de los tres meses de duración. Además, vas a tener bibliografía teórica y exponentes del género seleccionados para leer clase a clase.
– ¿Cómo se define qué pieza será publicada por el Diario Ar? Lo definirá su equipo editorial entre las piezas finalizadas al terminar el taller.